Este Proyecto de investigación tiene por finalidad seguir analizando la influencia que sobre el proceso penal español tiene el hecho de que nuestro país forme parte del espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. 

Nos encontramos vinculados por la normativa y jurisprudencia que emana de las instituciones europeas, lo que continuamente obliga a acomodar nuestra legislación procesal penal a las normas de armonización que provienen del Parlamento y del Consejo europeo, así como asumir la doctrina del Tribunal de Justicia que la interpreta. 

En particular, centraremos nuestro análisis en tres grandes bloques temáticos: garantías procesales, cooperación transfronteriza y digitalización. 

En materia de garantías procesales, se avanzará en el estudio de los nuevos instrumentos que se tramitan en la Unión Europea sobre derechos de investigados y encausados, y también de las victimas. Se analizará la propuesta de Ley Orgánica española sobre los derechos de la defensa, presentada por el Gobierno de España. Se prestará también particular atención a los problemas que se plantean en relación con la Independencia judicial y el Estado de Derecho en sentido amplio. 

El segundo objetivo general pretende abordar las principales novedades en materia de cooperación transfronteriza basada en el reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales, tanto en los instrumentos que ya se aplican, como en los que están próximos a entrar en vigor v.g. en materia de prueba electrónica transfronteriza, así como aquellos que se encuentran en fase de propuesta. corno la Propuesta de Directiva sobre recuperación y decomiso de activos. 

El tercer bloque temático contiene otras actuaciones para la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, como son: el recientemente aprobado Reglamento sobre Inteligencia Artificial, la cuestión de la transmisión de procedimientos penales, y los avances más recientes en relación con la digitalización de la cooperación judicial. 

El grupo de Investigación es muy amplio, pero perfectamente gobernable, abarca distintas especialidades académicas y profesionales, es internacional, todos sus miembros tienen amplia experiencia en la materia y trabajan desde hace muchos años conjuntamente en colaboración con las dos Investigadores Principales del Proyecto, conformando un equipo muy cohesionado cuyos resultados siempre han sido valorados de forma muy satisfactoria. 

Este Proyecto se enmarca en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, Centro de Excelencia Jean Monnet, lo que facilita la cooperación con otros grupos de investigación, así como la difusión internacional de los resultados del mismo. 

Scroll al inicio